Barrancabermeja, la otra versión. Paramilitarismo, control social y desaparición forzada 2000-2003.

Posted on domingo, abril 04, 2010 and filed under , . You can follow any responses to this entry through theRSS 2.0 . You can leave a response or trackback to this entry from your site

Según el Estudio ’Barrancabermeja, la otra versión. Paramilitarismo, control social y desaparición forzada 2000-2003´, alrededor de 300 personas fueron desaparecidas de manera forzada en el Magdalena Medio del 2000 al 2003.

Según el estudio del Centro de Información y Educación Popular (Cinep) y la ONG Credhos Barrancabermeja es el lugar donde se concentraron más de la mitad de las desapariciones: 173.

El resto de casos se dieron en San Pablo (Bolívar), 9; Yondó (Antioquia), 8; Puerto Wilches (Santander), 6; Cantagallo (Bolívar) y Sabana de Torres (Santander), 4 cada uno; Lebrija (Santander) 2, mientras que Simacota (Santander) y Puerto Berrío (Antioquia) presentaron 1 cada uno.

De los 300 episodios revelados por el Cinep y Credhos, la Fiscalía solo tiene documentación de 208. A su vez, de esa cifra solo 123 tienen procesos en esta entidad, casi todos en indagación preliminar, mientras que otros han sido inhibidos o suspendidos.

El estudio asegura que son pocos los procesos que llegan a feliz término, entendido esto como esclarecimiento definitivo de la situación del desaparecido, señalamiento de responsabilidades y castigo a los culpables.

Para Javier Giraldo, director del Banco de datos de violencia política del Cinep, el fenómeno está ligado en el Magdalena Medio a una estrategia de control social que viene imponiendo el paramilitarismo en la región.

Ante la impotencia de la justicia para actuar, la recomendación de esta entidad es acudir a la justicia internacional. «Estamos en un momento en que la Fiscalía y la Justicia en Colombia no tienen credibilidad y están en una crisis ética», asegura Giraldo.

Fuente: Arturo Peñaloza Pinzón Corresponsal El Tiempo Barrancabermeja.

            * Barrancabermeja, la otra versión. Paramilitarismo, control social y desaparición forzada 2000-2003. Ver en: www.opi.org.co/docs/INFORME%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf

0 Responses for “ Barrancabermeja, la otra versión. Paramilitarismo, control social y desaparición forzada 2000-2003.”

Leave a Reply

Recently Commented

Recent Entries

  • La génesis y consolidación de...
  • La herencia desconocida del p...
  • Justicia interrumpida: Parami...
  • Paramilitarismo arrecia amena...
  • Corte le quita el ‘as’ a empr...

Photo Gallery

  • Corte le quita el ‘as’ a empresarios en líos por tierras
  • En reunión militar se dió la orden a Carlos Castaño de asesinar a Jaime Garzón
  • ¿Cuáles son los hechos que comprometerían a Uribe Vélez en el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia?
  • Dossier Álvaro Uribe Vélez, alias Uribhitler, el « señor » del narco-para-militarismo en Colombia
  • El proceso a Jorge Noguera
  • El prontuario de Héctor Buitrago, fundador de las Autodefensas del Casanare
  • Yair Klein, de la mano de los militares, pagado con dinero narcotraficante